Total Pageviews

Wednesday, December 23, 2015

Feliz Navidad 2015

Felicidades Amigos

Sin duda que la Navidad es una ocasión para rememorar lo que fuimos y tratar de imaginarnos lo que seremos. 

Y ahí aparecen las figuras emergentes de aquellos bosques que imitan la vida... Zonas oscuras, donde dominan las tinieblas y otras brillantes. Entre los árboles habitan los vientos y brisas que nos han acompañado sin cesar. Padres, hermanos, hijos, sobrinos, parientes y tantos amigos y conocidos que en una amplia gama de influencias han formado nuestro caracter y personalidad, con nuestras virtudes y quizás más defectos, pero acá estamos, viviendo la vida siempre para ser más y a medida que crecemos espiritualmente, para despreocuparnos de tener más....

Precisamente la felicidad sólo nos invade cuando no la buscamos, como cuando aparece tu amor, casi siempre sorprendiendote en el rincón más mágico del bosque.





La vida de cada uno es tan diferente y tan diferentes son los motivos que nos motivan a vivirla intensamente, pero el lugar común es el amor, semilla que todos los días germina nuestros sentimientos. Amor por nuestra alma compañera, que nos acompaña, nos apoya y nos ama y por sobretodo, comparte su vida con la nuestra. Amor por todas las almas que nos rodean en nuestra realidad hoy y por aquellas que en algún momento se fueron del bosque y que nos provocaron tanta tristeza.

Amigos, sí son varios, niños, jóvenes, que son los que me mantienen alerta y con ganas de no descansar, con ganas de no ver el horizonte, que me dedican su valioso tiempo de deportistas, jugando incansablemente tenis. Amigos no tan jóvenes, que habitan el bosque y aparecen y desaparecen, que viven su vida y que  compartimos momentos muy lindos.

Amiga, sí mi mejor Amiga...La Música....Maravillosa dentro de las Artes, la mas etérea de todas, la más mágica, la que no se entrega, sino que debes buscarla, descubrirla y que el encontrarla es el proceso mas asombroso imaginable. Y aparecen las figuras indelebles de mis amigos.....Carl Philip Emanuel, su padre Johann Sebastian, Wolfgang Amadeus, Ludwig, Claudio, Pau y tantas que completan cientos de nombres. Navidad, tempo de calma, de ensoñación, la música que va creando la coda final de la obra anual... Para algunos, una explosión de sonido, colores, luminosidad, trompetas, timbales, campanas y para otros, una red de exquisitos sonidos de oboes, fagots, cellos y bajos que crean una atmosfera de intensa mirada interior. Pero nadie queda indiferente.

Catalina, el ser que mueve montañas, nada la detiene y que con su encomiable esfuerzo y dedicación permitió arrebatarme del fin del bosque. Volver a sentir la felicidad.... 



A todos mis mejores deseos de felicidad en esta Navidad 2015.
Un cariñoso abrazo a todos y un reconocimiento profundo a aquellos que dan un significado a mi vida.

Carlos Felipe Morales  Sanchez
Chiguayante, Diciembre de 2015 

Sunday, November 08, 2015

Les Amis de Philippe - CPE Bach

Este reconocido Ensemble, Les Amis de Philippe, fue fundado en 1994 por el clavecinista, Director y musicólogo Ludger Rémy, como un homenaje al gran compositor Carl Philippe Emanuel Bach.
Sus grabaciones para el Sello CPO, son de una calidad interpretativa y sonora de gran calidad.
Acá están presentes dos CD's dedicados a 8 Trios Sonatas desde el H 568 al H 575.


Les adjunto un link para escuchar un movimiento de estos maravillosos trios sonatas


En esta ocasión, Les Amis de Philippe son un cuarteto,con Manfredi Zimmermann en Flauta, Manfredo Kraemer en Violín, Monika Schwanbergen en Cello y su Director, Ludger Rémy en Clave.



                                                         Ensemble Les Amis de Philippe



Un gran y muy recomendable doble CD de CPO


Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 8 de Noviembre de 2015

Saturday, November 07, 2015

Gidon Kremer - Mozart

Integral valiosa en 2 CD, con la Wiener Philarmoniker dirigida por el extraordinario Nikolaus Harnoncourt, considerada junto a la de Arthur Grumiaux con Colin Davis y Raymond Leppard, como insuperables.


Además, esta integral incluye la Sinfonia Concertante para Violin y Viola K 364 / 320 d, con la maravillosa Kim Kashkashian.




Una trilogía de novela.....
Debemos recordar que Mozart dominaba en forma importante este instrumento y además, su padre fue un gran pedagogo y teórico en la ejecución del mismo. Mozart muchas veces interpretó sus propios conciertos y obras como del virtuoso Viotti. Estaba familiarizado con los compositores italianos, como Vivaldi, Locatelli y Corelli entre otros.

Les adjunto una muestra en video de estos conciertos. Se trata del Concierto Nr 5, un bello ejemplo de esta integral.
En su oportunidad cuando tenía en mi poder un reproductor de Discos Laser, tenía el album dedicado a esta integral.Un documento extraordinario y de gran valor.



Que lo disfruten.



Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 7 de Noviembre de 2015

Friday, November 06, 2015

Musica Medieval - Sequentia


Bebiendo del manantial de la Música Antigua.




Phlippe Le Chancelier ( c.a. 1165 - 1236 ), fue un gran filósofo, poeta y músico de la Escuela de Notre Dame. Escribió mas de 80 canciones, algunas que forman parte de la colección Cármina Burana. Gracias a este maravillosos sello Harmonia Mundi, tenemos la ocasión de escuchar a artistas tan especializados y estudiosos que entregan su arte para que podamos utilizar nuestra imaginación y reconstruirnos la Música Antigua, con sus armonías simples y bellas. Un viaje que bien vale la pena realizar.
El viaje lo hacemos de la mano del grupo Sequentia.

El Conjunto Sequentia fue formado en 1977 por Benjamin Bagby y Barbara Thornton, con el fin de dedicarse fundamentalmente al canto de música medieval. Ambos se mantuvieron siempre como los miembros oficiales, desempañandose como Directores en proyectos con otros cantantes especialmente contratados. Cabe destacar que Barbara falleció en 1998.




Bagby, Labourdette, Lutzenberger, Norin, Rodenkirchen, Mothes, Mourot, Christensen, Brotherton




Adjunto muestra del mejor tema según mi gusto personal.



Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 6 de Noviembre de 2015

Saturday, July 25, 2015

Bill Evans CD 007



Bill Evans, el brillante pianista de Jazz y quizás el mas influyente de la época moderna, estuvo ligado al sello Riverside entre 1956 y 1962.
El album que me ocupa hoy día, es el Nr 7 de mi colección y fue grabado en vivo en el Shelly's Manne Hole, sitio emblemático de propiedad del gran baterista Shelly Manne. Siempre lo recuerdo por su participación con el pianista André Previn en ése hermoso álbum dedicado a la música de My Fair Lady.
Bill está acompañado esta vez por el bajista Larry Bunker y el baterista Chuck Israel, quienes formaron uno de los mas exitosos tríos de la carrera de Evans.
Se trata de un álbum de gran calidad, con un énfasis al trabajo del excepcional bajista Larry Bunker, con un Bill Evans mas bien relajado y soberbio a la vez.
En el archivo musical adjunto, cito uno de los mejores tracks del álbum, " Blues in F ", donde el trío demuestra la maestría que se puede lograr en el tipo de esta formación, piano, bajo, batería.
El hecho que esté grabado en vivo le da un plus increíble y con toda seguridad les recomiendo que debe estar en una discoteca dedicada a este músico inolvidable: Bill Evans.


 

Espero les agrade y estaré preparando el siguiente capítulo de esta serie Bill Evans CD.

Carlos F. Morales Sanchez
Chiguayante, 25 de Julio de 2015

 





 

Wednesday, July 22, 2015

Bill Evans CD 006




No lo podemos catalogar como un album de Bill Evans, pues corresponde más bien, analizarlo como uno correspondiente al destacado clarinetista Tony Scott, acompañado por músicos de primer nivel como son el pianista Bill Evans, el gran bajista Jimmy Garrison y el baterista Pete Laroca.



Sinceramente concuerdo con las críticas que normalmente rodean este album, que es una recopilación de tapes grabados en 1959 para la edición original de 2 LP con el mismo nombre " At Last ", respecto a que al ver los nombres de los músicos uno inmediatamente se crea grandes expectativas de escuchar un Jazz de altísimo nivel, pero la realidad no es así. En general, todos están un poco desconcentrados y no logran un resultado al nivel que se espera.
El tema adjunto se destaca sobretodo por el solo de Bill y porque es interesante escucharlo en la estructura del Blues. Se trata del tema Free and Easy Blues, con buenos solos también de Garrison en bajo y Scott en clarinete. Sencillamente no me convence el trabajo de Pete Laroca en todo el album.
Creo que en el año 1983, fecha del relanzamineto del disco recopilado, se pensó más en la figura de Bill Evans para ineteresar a los fans de este gran pianista para adquirirlo y tenerlo en la discoteca integral.


Espero que lo disfruten.

Carlos F. Morales Sanchez
Chiguayante, 22 de Julio de 2015

Monday, June 15, 2015

Bill Evans CD 005

Arrangements of Jimmy Giuffre





Realmente este CD lanzado en Mayo del año 2005, es un homenaje a Bill Evans, pero más bien un tributo a su cualidad de excelente músico partner de colaboraciones con otros destacados músicos y por lo tanto, no es una muestra de su arte como pianista solista , sino el valorar su notable apoyo armónico a la parte central de las creaciones presentadas, que son los magníficos arreglos de Jimmy Giuffre a 17 temas. 
El sello Lone Hill Jazz, realizó la compilación de dos albumes distintos grabados con los arreglos de Giuffre, siendo el primero, " Lee meets Giuffre ". y el segundo " You and Lee", con distintas agrupaciones de músicos, pero en ambas con Bill Evans como pianista.

Los primeros 9 temas, del album original " Lee meets Giuffre", grabado en Nueva York entre los días 12 y 13 de Marzo de 1959, son asombrosos arreglos de temas, en los cuales Giuffre, maneja los saxos para lograr su objetivo. Para ésto cuenta con el saxofonista alto, Lee Konitz, uno de los músicos más destacados del cool jazz y uno de los pocos que logra mantener un estilo muy propio, despegándose de la cultura fortísima de Charlie Parker, el padre del saxo alto moderno y del jazz en general a partir de los años 40. Quizás junto con el alto Paul Desmond ( del cuarteto de Dave Brubeck), lograron ese altísimo nivel al margen del genio Parker. Además de Konitz, contó con el gran saxofonista tenor Warne Marsh y con Ted Brown también en tenor, con el mismo Giuffre en barítono ( sacrificando su clarinete ) y como segundo alto el destacado Hal McKusick. El equipo lo completan Bill Evans en piano, Buddy Clark en bajo, el cual cumple un papel destacado y Ronnie Free en batería.
En los 8 temas restantes, del album " You and Lee", grabado en Nueva York, entre los días 29 y 30 de Octubre de 1959, Giuffre utiliza un plantel mas amplio, con bronces, pero manteniendose Konitz como la gran estrella solista. Ernie Royal, Mark Markowitz y Phil Sunkel en trompetas, el infalible Bob Brookmeyer, Eddie Bert y Billy Byers en trombones, Bill Evans en piano, en algunos registros con la participación del genial Jim Hall en guitarra, Sonny Dallas en bajo, también con trabajo relevante y el famoso Roy Haynes en batería. 
El archivo adjunto lo diseñé en base al tema " Somp'm Outa'Nothin' ", que se incluye en los primeros 9 temas.




Cuando recién me afinqué en Concepción, por los años 2000, asistí con gran entusiasmo a todos las presentaciones de un gran pianista penquista, Marlon Romero, un músico genial, gran improvisador, un artista estudioso y muy profesional. Charlando sobre pianistas, le consulté cual a su juicio era su album preferido de Bill Evans. Pensé que me contestaría algúno con la participación de sus famoso tríos. Mi sorpresa fue que me nombró, precisamente "Arrangements of Jimmy Giuffre".
Personalmente lo escucho siempre absorbido por los arreglos de Giuffre y la figura de Konitz, un verdadero gigante.
En todo caso, un homenaje grande a Evans.



Carlos F. Morales
Chiguayante, 16 de Junio de 2015


Sunday, June 14, 2015

Bill Evans CD 004



Alone Again.

Este album de Bill Evans, 4° de mi serie en mi discoteca, fue grabado en 1975, pero sólo salió de prensa en vinilo en 1977 por Fantasy Records y reeditado en CD por Original Jazz Classic en 1994.
En el anterior comentario sobre el album " Alone ", cité la maravilla que es escuchar a Bill en piano solo y no como comunmente estamos acostumbrados, con sus destacados tríos que formó en su dilatada carrera.

Con Alone, dejó la vara muy alta y el crítico Scott Yanow de Allmusic, se refiere al tema, comentando que considera que el nivel no es el mismo, debido a los temas menos consistentes que reciben la maravillosa exploración de Bill en Alone Again.
Es interesante destacar también, los esfuerzos que realizara su productora Helen Keane para convencerlo de grabar otro album de piano solo, a pesar, que él consideraba un verdadero desafío enfrentar tal modalidad.
Al comenzar a escuchar, nos encaramos al gran genio del piano jazz que representa Evans, entregándonos una exploración mágica de cada tema que aborda, de una calidad melódica y plena de innovación y con su característica visión estética romántica. Su nivel creativo parece inconmensurable, sobretodo en su interpretación del famoso tema " People ", el cual recibe una creación de mas de 13 minutos, una verdadera tour de force musical.
El adjunto sonoro esta vez, es un tema que también grabó con el destacado cantante Tonny Bennett, " The touch of your lips ".





Escuchándolo atentamente, me aparece a cada momento la idea que estoy frente a más de un pianista. Es tal la cantidad de sonidos que crea en forma incesante, tanto en el ámbito de su mano izquierda , plena de swing y apoyando con voicings armónicos inesperados, que sumados a verdaderas cascadas de melodías que va creando, es fácil confundirse.
La asombrosa técnica que logró desarrollar, unida a un genio musical indiscutible, permite que al escuchar cualquier tema interpretado sólo o acompañado, uno lo reconozca en forma inmediata. Su sonido es inconfundible. Bill Evans crea una atmósfera que invita a escucharlo con devoción.


Carlos F. Morales
Chiguayante, 15 de Junio de 2015


Friday, June 12, 2015

Bill Evans CD 003



Continuando con el mundo musical de Bill Evans a través de mi discoteca, le toca el turno a este registro:

Alone.

El título del album ya nos habla por sí solo. Bill Evans frente al piano sin mediar nada más que su alma artística, su gran técnica, maravillosa capacidad de improvisar y temas muy atractivos. Fue el primero que grabó de estas característica, esta vez sin utilizar la técnica del doblaje para montar otra línea de sonido paralela, como lo realizó mas tarde.
En un inicio el album original en vinilo tipo LP, constaba de 5 temas básicos y fue lanzado por Verve en el año 1968, con cintas grabadas por Bill en años anteriores. La versión que ahora tenemos al alcance en CD incluye 12 surcos, con el agregado de los denominados alternate takes.
El impacto en el ambiente jazzistico y musical en general fue altísimo y logró un Grammy como el mejor Jazz Instrumental Album del año. La prensa especializada lo catalogó como " El mas grande album de Jazz en piano solo jamás grabado".
Bill Evans consideraba que su afán y gran atractivo de tocar solo, se basaba en el gran desafío que representa comparándolo con el tocar con un trío. Cualquier tema que escuchemos nos enfrenta a un pianista completísimo, creando música que la podemos definir como bellamente concebida.Interpretar como solista, es manejar ritmo, armonía y melodía como un torrente. Su mágica mano izquierda va creando, aparte de las atmosferas rítmicas, silencios y pausas que inundan de tensiones el discurso. El resultado total es un hilvanado incesante y asombroso de ideas que se desarrollan sin descanso. Finalmente traza un poderoso puente que nos une a la técnica y estética del piano clásico.
El tema utilizado en el adjunto sonoro es " The two lonely people", el cual fue interpretado innumerables veces por Bill en sus actuaciones y grabaciones, además de un registro acompañando al gran cantante Tony Bennett, album que comentaré en su oportunidad.




Un paso más y muy interesante para adentrarse en el alma de este maravilloso músico pianista.


Carlos F. Morales
Chiguayante, 12 de Junio de 2015

Monday, June 01, 2015

Bill Evans CD 002



Continuando con este gran pianista y los álbumes que enriquecen mi discoteca, le toca el turno a un delicioso y hermoso trabajo en colaboración con un gran músico muy versátil, iniciador del dúo al unísono de guitarra y silbido en el jazz, acordeonista, y un virtuoso en la armónica, el gran Toots Thielemans. Ya a los tres años iniciaba sus práctica en la acordeón y luego en instrumentos diversos, comenzando una carrera que lo uniría a los músicos de Jazz, destacando los seis años como guitarrista con el pianista Gerorge Shearing y en la banda de Bennie Goodman. Se hizo famoso con su participación en música de películas como " Midnnight Cowboy" y en la serie infantil " Sesamo Street ", como en jingles para productos como "Old Spice".
Bill Evans le solicitó la colaboración para crear un álbum en el cual su participación sería protagónica y así nació " Affinity", que tuvo bastante éxito. Los músicos que participaron en el año 1978 en este proyecto fueron el Saxo tenor Larry Schneider, el notable contrabajista Marc Johnson, el cual se unió a Evans en este álbum precisamente y que permanecerían por mucho tiempo ligados artísticamente, además del baterista Eliot Zigmund.
El tema elegido para el registro sonoro del comentario es el famoso Blue in Green, cuya autoría sigue en la nebulosa. Caso que ha sido muy comentado en el ámbito del jazz, ya que formó parte de los temas incluídos en el álbum más destacado de la historia del Jazz, " Kind of Blue ", en el cual dirigido por Miles Davis, invitó a colaborar en el piano y como arreglista a Bill Evans, el cual ya se destacaba como el gran innovador con la música modal. Hasta ahora no se ha aclarado totalmente si es Bill Evans o Miles Davis el autor del tema.
Es una hermosa obra y que en esta oportunidad es tratado en forma excelsa por Evans y Toots, apoyados magistralmente por Marc Johnson.
Este álbum marca un excelente ejemplo de los trabajos en colaboración que siempre destacaron a Bill Evans, como un marco adicional a su gran labor en la formación y desarrollo fundamental en el trío de Jazz, piano, bajo y batería.
Espero que lo disfruten


Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 1 de Junio de 2015

Sunday, May 24, 2015

Bill Evans CD 001



Porqué este título?....



Si ha existido en mi vida una experiencia fascinante, es ser fan incondicional de este gran pianista de Jazz. Se ha escrito tanto y se han realizado videos con sus ideas musicales como nunca en la historia de la musica. Conversar sobre Bill Evans es referirse a un artista que aparece como una estrella clara y precisa en el horizonte azul del arte. Desde su participación como partner o lider de diversos conjuntos o bandas, se anunciaba un músico que se introducía en el ambiente para aportar ideas nuevas, como un mensajero alienígena de vivencias futuristas. Revolucionó su arte cuando propuso omitir la nota fundamental del acorde como tono más bajo y remplazarlo por la séptima o tercera del acorde en cuestión. Contaba con una personalidad muy reservada y amable y su influencia fue similar a la de una gurú oriental. Su concentración frente a su instrumento era mágica, introduciéndose y fundiéndose a cabalidad en el teclado para extaer todo los matices, sin ostentaciones y entregado a una exploración claramente romántica de la música.
Mi mundo musical con Bill Evans se apoya en 110 CD de su elaborada trayectoria, que permanecen en mi discoteca como un tesoro sin par. Todos los he escuchado con mucha atención y con la entrega que merece el contacto con un artista de su talla. A su paso deja una estela de música de un grado altísimo, tanto en su participación como pianista solo como con sus tríos o sus colaboraciones en combos mas numerosos.
En el Bill Evans CD 001, " A day in New York ", grabado en 1957, está presente precisamente su colaboración con el gran músico y clarinetista Tony Scott y aunque su participación no es gravitante en las ideas musicales vertidas, está su sello indeleble en el concepto de acompañar con un gusto y maestría sin ostentación y sobretodo en los momentos claves de sus solos, como dejando claro en pocos minutos sus planteamientos de fluidez de improvisación y manejo sutil de los acordes de apoyo armónico que siempre lo caracterizaron.
Participan en este album músicos de primera categoría como el mismo Tony Scott tanto en clarinete como saxo barítono, el trompetista Clark Terry, los contrabajistas Milt Hinton y Henry Grimes, Jimmy Knepper en trombón, Sahib Shihab en saxo baritono y como baterista el músico que se convertiría en verdadero sello de los tríos de Evans, el gran Paul Motian.
He elegido un tema para la presentación de este comentario en el cual la participación de Bill Evans es muy clara a través de sus dos solos. Se trata del hermoso tema " A shoulder To cry On ", el cual es tratado por Scoot en el registro mas bien bajo de su instrumento, creando una atmosfera muy especial contrastando con el sonido del piano de Evans.





Espero que les haya gustado y poco a poco se vuelvan fans de Bill Evans. No se arrepentirán.


Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 24 de Mayo de 2015

Saturday, December 27, 2014

Con respecto a Nat

Mas de un caso tenemos en la música, que un artista que desarrolla una carrera destacada y a veces como actor principal en cambios cruciales de estilos, luego son tentados por el establishment comercial y prueban suerte en otros campos que les representa normalmente ingresos importantes y a algunos mucha fama. También es normal que la crítica especializada del estilo que abandona, se lanza duramente contra su decisión y comienzan las descalificaciones, al punto que la historia se tergiversa. Cuantas críticas negativas recibieron Carreras, Domingo y Pavarotti por embarcarse en el proyecto Tres Tenores. Los especializados afirmaron que ya sus voces estaban en decadencia y que era la salida poco feliz que los tres habían escogido para terminar su carrera. Obviamente la fama y los fondos ingresados en sus cuentas corrientes fueron las consecuencias de su éxito. Pero, tenemos un caso especial en Nat Cole, pianista desde los 4 años, con estudios de órgano con su madre y de piano clásico y Jazz. En la década de los 40, crea su propio conjunto y con Oscar Moore en guitarra y Wesley Prince en contrabajo, comienzan a elaborar el inicio de la trayectoria mas destacada de la historia de los conjuntos de Jazz. El Trío, conformado o variado a veces con un baterista en vez de guitarra. Anteriormente Benny Goodman, un músico clarinetista con un background clásico muy fuerte, ( grabó el Concierto para Clarinete de Mozart y varios registros de música de cámara), aprovechaba sus músicos de su famosa orquesta de swing para realizar grabaciones con combos de dos a seis integrantes, con figuras tan destacadas como Charlie Christian en guitarra, Gene Krupa en batería, el increíble Lionel Hampton en vibráfono y otros. Pero Nat Cole implantó la estrategia y estructura del trío. Esta historia pasa por famoso tríos conformados posteriormente por músicos pianistas como Oscar Peterson, Bill Evans, André Previn, Bud Powell, Chick Corea, Herbie Hancock, Keith Jarret y Brad Mehldau, quienes reconocen a Cole como su gran maestro de tríos. No olvidemos a Diana Krall que dedicó un álbum a su querido Nat, interpretando tanto al piano como cantando, los temas mas conocidos del gran pianista. A principios de 1950, la Capitol ofreció a Nat grabar canciones pop, con orquestas de prmera como Billy May y Nelson Ridle. Fue un éxito arrollador y Unfforgatable , participación en films, destacadas actuaciones para la TV, una vez acompañando a su adorada Ella Fitzgerald, lo transformaron en un All Star del espectáculo. Los jazzistas perdimos a un campeón y las críticas como es normal fueron duras. Pero Nat, desde esa época Nat " King " Cole, pasó a formar parte de la élite de los artistas que logran fama y éxito en dos estilos o campos artísticos.
Su voz es absolutamente incomparable por su timbre muy peculiar. Se le reconoce sin ningún esfuerzo. Aquí es donde aparece un pianista que está catalogado como uno de los mejores de la historia del Jazz. Su técnica es admirable, lo que le permitió participar sin problemas en Jam Sessions con los grandes y complicadísimos músicos del Bop, apesar de que no era su estilo. Verlo tocar es impresionante por su dominio absoluto y total del teclado, sólo comparable con Art Tatum. Se trata del gran Oscar Peterson el cual tuve la suerte de verlo y escucharlo con su trío en el Hotel Carreras hace muchos años. Como una sorpresa y teniendo en cuenta que no es un álbum de Peterson muy conocido, un día escuché su CD y quedé de una pieza.... Se titula " With respect to Nat ", dedicado al recuerdo de ese gran pianista que fue Nat Cole. La sorpresa es que Oscar Peterson interpreta al piano y además canta los temas de Nat en una imitación notable, no tanto en su estilo pianístico sino en el timbre de su voz.Les adjunto este proyecto de video que realicé:



El tema es " It's only a paper moon " , uno de los temas mas famosos de Nat como jazzista y lo canta nada menos que Oscar Peterson con su trío con Ray Brown en contrabajo y Herb Ellis en guitarra.

Un homenaje a una de las figuras artísticas mas interesante del Jazz y de la música Pop. Será Nat Cole o Nat "King" Cole ?. Tú lo eliges....



Carlos Felipe Morales Sanchez

Chiguayante, 27 de Diciembre de 2014

Thursday, December 25, 2014

Foto Histórica del Jazz - 1958



Art Kane, fotógrafo destacado del ambiente jazzístico, en 1958 ideó la forma de atraer a músicos famosos de este arte musical, para realizar una fotografía que haría historia. Pacientemente se comunicó con varias figuras, unas realmente de primer orden en ésos tiempos y les fijó un día y hora determinada  en una casa de una calle de Harlem. Lentamente empezaron a aparecer para cumplir con su compromiso y algunos pequeños del barrio se sentaron en la acera. El que los acompañó en esa posición fué Count Basie. En el detalle de los asistentes es curioso ver nombres de músicos tan dispares en sus estilos y fama, lo que le da una valía extraordinaria a la foto.
El valioso material pasó a formar parte de la historia del Jazz y es normal verlo adjunto a publicaciones y libros especializados. Impresionante ver a figuras como Pee Wee Russell, Gene Krupa, Buck Clayton, Count Basie, Gerry Mulligan, mezclados con Horace Silver, Dizzy Gillespie, Art Farmer, Thelenious Monk, etc. El Swing y el Be bop juntos... Un sueño....
Les recomiendo pinchar las fotos para ver los detalles de los asistentes.
En 1995, la esposa del contrabajista Milt Hinton, Jean Bach, realizó un documental con el tema y fue nominado para un Premio de la Academia. El documental se llamaba Great Day. En ésa época sólo 12 músicos eran los sobrevivientes y en una foto aparecieron en poses y lugares similares al original, los 10 que se pudieron reunir.


Caso especial es la figura que aparece sentado en la acera. Se trata del niño que en el original está sentado al lado de Count Basie, ya mayor y que era hijo de Taft Jordan, músico que también aparecía en la fot0 original.

Linda historia y como para recordarla en Navidad.



Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 25 de Diciembre de 2014

Tuesday, December 23, 2014

Feliz Navidad 2014

Feliz Navidad 2014 y un Próspero Año Nuevo 2015

A mis queridos amigos:

A todos los que durante mi difícil año 2014 me apoyaron en el complicado camino de la recuperación y sobretodo en ese crítico período de sobrellevar y superar las quimioterapias. Cuando algo se está por perder y se logra superar, uno queda convencido del valor de la vida y el amor. Catalina, mi fiel compañera, me dió una lección que perdurará mientras viva. Las palabras de apoyo de muchos, quedarán también en el recuerdo de algo muy duro pasado, pero que enseña a valorar la vida, la amistad y el amor de los que te rodean.
A los amigos del Foro Clásico, que ya son muchos, superando los cien, que todos los días participan con sus mensajes y comentarios, un gran saludo de Navidad y Año Nuevo.
No fué fácil elegir la obra para adornar este saludo, pero creo que es un acierto solicitar la ayuda de ése gran compositor barroco que fue Arcangelo Corelli. Su maravilloso Concierto da chiesa Nr 8 Fatto per la noite di Natale, representa un gran momento de mi vida. Mi contacto con la música clásica a los 23 años, era fundamentalmente los clásicos y románticos y un día en la casa de mi profesor guía de mi memoria de título de Constructor Civil en la UC, Don Enrique Munizaga Díaz, connotado Ingeniero Civil Hidráulico a nivel internacional, tenía en su estudio un piano y una respetable discoteca en que resaltaba la música barroca con Bach a la cabeza. Fue una iluminación especial conocer a los compositores barrocos de su mano y guía. Un LP de Archiv Production con Trevor Pinnock y su English Concert, incluía este concierto inigualabe. Quienes nos interpretan hoy la obra adjunta, son el grupo extraordinario IL Giardino Armónico, con su óptica tan especial de recrear las obras barrocas.
Todo matizado con bellísimas postales con mis infaltables trenes, motivos con iglesias, algunas fotos mías en Valdivia, Frutillar y una flor espectacular tropical en lo que fue mi casa en Asunción.
Para Uds. entonces mi sentido saludo de fin de año.

      
                       Arcangelo Corelli - Concierto de Navidad - Il Giardino Armónico



Carlos Felipe Morales Sanchez

Chiguayente, 23 de Diciembre de 2014

Thursday, December 18, 2014

Organización Discoteca II

Organización, Medios de Audio y de Computación para organizar una discoteca.

Capitulo II

Recordemos : " Una organización óptima es aquella que cumple claramente los objetivos de quien la emprende. En mi

caso, los objetivos son :

1.- Escuchar mi música con buena calidad de sonido
2.- Aprovechar las herramientas que entrega la informática para manejar la música como archivos en pantalla, con datos y material gráfico.
3.- Dada la inmensa cantidad de archivos a manejar, correspondiente a mas de 4.000 CD, es absolutamente necesario poder acceder con rapidez y eficiencia al material sonoro que uno requiera.
4.- En música de Jazz priorizo el acceso filtrado a los músicos y poder ver claramente las carátulas de los CD.
5.- En Música Clásica en tanto, me inclino por el compositor y el interprete. "

Cuales son las herramientas computacionales que ocuparemos:

2 a .- Formatos o archivos de audio.

Los softwares para manejar archivos de audio utilizan un determinado tipo y el mas comun será el .m4a. Pero entonces deberemos transformar los archivos madres, ya sean de un CD que normalmente son .cda o de un archivo que nos regalan o conseguimos por ahi, de los cuales les debemos hacer el quite a los .mp3 que son comprimidos y de baja calidad para poder transmitirlos rápidamente. Debemos cuidar recibir formatos . ape, .ogg o . flac, los cuales no son comprimidos y mantiene la calidad del original. Un .ape llega a pesar casi 40 veces un pobre .mp 3.  Como los transformamos?. Para eso existen softwares especializados y personalmente utilizo el Easy CD - DA Extractor , que realiza 4 funciones: Ripea un CD comprado y por lo tanto, permite transformar los archivos .cda en m4a y formar una carpeta con ellos. La gracia es que al ripearlo busca datos en el sistema y descarga los nombres de los temas u obras tal como vienen en el original. Siempre hay que hacer unos retoques pero es lo mínimo. La otra función es Conversor de formato. Es decir, cualquier formato que tengas como archivo, lo transforma en varias opciones. Por ejemplo si alguien me regala un archivo de temas en .ape y quiero llevarlos al software de manejo. Entonces, los transforma en .m4a y los llevo a un carpeta definida. Otra función es manejar los metadatos que se incluyen en los archivos y asi poderlos variar a gusto. Y cuarto Crear un CD a partiir de archivos que seleccionas en la pantalla. Es decir, magnífico....

2 b .-  Softwares de manejo. Hay dos muy buenos con sus propias características . Son el i Tunes de Apple y el Winamp. Cualquiera de los dos dan excelente resultado. Personalmente manejo los dos. Porqué? Simplemente porque la música clásica prioriza el manejo de filtrado del compositor y eso lo hace el iTunes magnificamente, en tanto el Winamp es capo para visualizar las caratulas y el interprete, cosa muy importante en el Jazz.

Como funcionan?. Aqui hay algo que es delicado. Hay que pensar en la organización que le daremos a las carpetas, pues si subo alguna al sistema, no puedo después cambiarle el nombre o ubicación. Cuando vayas a escuchar el tema o la obra te dirá que no encuentra el camino.Deberas borrar los archivos del software y volver incluir la carpeta.Consejo personal  de organizacion de carpeta:

Si lo vemos por niveles

Carpeta madre :    Discoteca Clásica iTunes
Carpetas secundarias :  Nombre del interprete
Carpetas a tercer nivel : Nombre del album
Carpetas a 4o Nivel : Los archivos de sonido, la foto de la caratula y del Back con los temas e información

Por ejemplo en el caso de Arrau:
En 4o Nivel : Los diferentes movimientos de las sonatas que tiene grabada em .m4a, más la foto de la caratula y el back en .jpg
En 3er. Nivel . Sonatas de Beethoven CD 12
En 2o Nivel : Claudio Arrau
En 1er nivel Discoteca Clásica i Tunes

Esta carpeta madre puede llegar a tener 500 GB como nada y si el PC no tiene la capacidad, es mejor formar todas las carpetas en disco duro externo. OJO!!! el iTunes cuando le ingresas las carpetas memoriza que se está manejando un determinado disco duro. Sólo tocará la música si ése disco duro está conectado.al PC. Son sistemas desesperadamente lógicos.
 La idea es que si tienen una inquietud, mi correo es carlosf.morales@gmail.com




                                                               Winamp



                               
                                                                     i Tunes







                                                                    Easy CD - DA Extractor



En cualquier momento va el Capitulo III.

Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 18 de Diciembre 2014

Organización Discoteca I

Organización, Medios de Audio y de Computación para organizar una discoteca.

Capitulo I

Una organización óptima es aquella que cumple claramente los objetivos de quien la emprende. En mi caso, los objetivos son :

1.- Escuchar mi música con buena calidad de sonido
2.- Aprovechar las herramientas que entrega la informática para manejar la música como archivos en pantalla, con datos y material gráfico.
3.- Dada la inmensa cantidad de archivos a manejar, correspondiente a mas de 4.000 CD, es absolutamente necesario poder acceder con rapidez y eficiencia al material sonoro que uno requiera.
4.- En música de Jazz priorizo el acceso filtrado a los músicos y poder ver claramente las carátulas de los CD.
5.- En Música Clásica en tanto, me inclino por el compositor y el interprete.

Comentario. En las sesiones que realizo en mi salita de audio con amigos, tenemos que, si es Jazz, las inquietudes se centran en el músico o grupo que toca un determinado tema. El sistema nos debe permitir un filtrado rápido de los temas que tenemos por ése músico o grupo, visualizando de inmediato las carátulas de los CD que poseemos. Si es música clásica, las cosas se complican un poco más, pues podemos empezar por filtrar todo lo de un compositor determinado y luego buscar la obra. Personalmente a Bach JS y W. Mozart trabajo las obras iniciadas por BWV y K respectivamente y así cuando filtro a uno de ellos, las obras puedo ordenarlas por catálogo. Esto debido a que poseo la integral de sus obras que se han grabado. En los demás los filtro pór obra, según orden alfabético. Pero en vez del compositor, la inquietud puede ser acerca del interprete. Debemos poder accesar a un listado de interpretes y asi seleccionar las obras que tenemos grabadas por él. Esto es lo básico, luego aparecen los casos mas particulares como aquellos CD de varios artistas. Veremos que hay soluciones que permiten los softwares que nos ayudan a esta organización. Lo principal, debemos estar absolutamente seguros y decididos a trabajar duro. Los softwares se trabajan como la vida: la experiencia es la que vale.Bien, si estamos dispuestos a trabajar y luego gozar con nuestra organización, la cual entrega una visión extremadamente ampliada de lo que poseemos, podemos seguir la ruta.

1.- Calidad de sonido. En esta organización todo comienza en nuestro computador. No hablaremos aún de los archivos y formatos, pues es necesario dejar en claro el hardware primero. Todo computador procesa el sonido mediante una tarjeta de sonido y porsupuesto existe una escala importante de calidad de las mismas. Si se trata de una PSU o un Notebook, es necesario asegurarse que la tarjeta de sonido sea de calidad, pues el sonido que lanza el PC será la señal madre. No sacamos nada con tener excelentes equipos posteriores, pues esos no arreglan entuertos, sino se limitan a procesar en forma óptima lo que reciben. Personalmente tengo un Notebook HP con sistema de audio beatsaudio, un poco como los que usan los DJ. La señal del computador sale camino a la entrada del monitor de pantalla grande marca SONY Bravia. El Monitor debe tener comunicación con el PC via cable HDMI, no por terminales RCA. Este cable comunica la visión y el sonido en forma óptima. El Monitor, en mi caso, para lograr el mejor resultado con el amplificador, DEBE tener salida de Audio mediante cable óptico.El amplificador, en mi caso un Panasonic tiene un conmutador de Digital Audio, es decir, procesa vía cable óptico la señal del Monitor. Con salida de 100Watts musicales, entrega el sonido a los grandes responsables que son los parlantes. Cuatro parlantes Wharfedale de tres vias, me entregan la maravilla de tener a Arrau en mi sala. Cada uno de nosotros debe diseñar su sistema de hadware, que depende de la calidad que se persigue y los medios con que se cuenta. En particular tengo un amigo que tiene su base en aparatos Apple. Todo nace de un PC Apple, que se comunica en forma inalambrica a un tablet donde el maneja su discoteca. Es decir, no hay Monitor. La señal de sonido la maneja desde el PC directo a un pre-amplificador de tubos de actual generación, algo extremadamente caro y sofisticado. En forma inalambrica se comunica a los torres de sonido que tienen amplificadores  independientes. Simplemente una maravilla de sonido. Pero hay que tener las lucas.
En ese equipo escuché las suites de cello por Maisky.Quedé absolutamente maravillado. Me dieron ganas de imitar a un amigo, que al ver una exquisita dama que caminaba delante de él, dijo : " Ese si es poto, no como el que tengo en mi casa.... ".

En cualquier momento va el Capitulo II.

Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 18 de Diciembre 2014






Thursday, December 11, 2014

Viaje Musical - Granados


Al conocer la vida de Granados, quedé marcado por la tremenda tragedia que significó su pérdida para el mundo de la música. La tragedia sucedió en momentos de desesperación, en un naufragio tratando de salvar a su amada de siempre, su esposa Amparo. Su gran amigo, el pintor español Josep María Sert , después de no poder encontrar sus restos en el cementerio de Boulogne-sur-Mer, donde se reunieron los restos de los fallecidos, resumía la tragedia con su pena : " Es grande mi dolor, pero mayor aún, si cabe, mi indignación contra este crimen que no hay nada que pueda justificarlo. Los oficiales alemanes que han ordenado torpedear a un buque mercante no armado, como los marineros que han ejecutados estas órdenes, se han deshonrado ante la historia ".  Granados regresaba de una exitosa gira por el Nuevo Mundo, incluyendo una interpretación de su obra Goyescas ante el Presidente Wilson en la Casa Blanca. El 24 de Marzo de 1916, el buque correo inglés Sussex fue impactado fatalmente para los Granados. Finalizaba una vida dedicada a la música, incluyendo su labor en su propia Academia de Música Granados, por la cual pasaron figuras como Rosa Sabater y Alicia de Larrocha. A partir de 1908 comenzó la composición de Goyescas, considerada su obra cumbre y el 9 de Marzo de 1911, con 44 años de edad, la estrenó en Barcelona. A propósito de nuestros amados trenes, se cuenta un anécdota de Granados cuando le contaba a Albeniz: " Cuando viajo en tren, lo que más satisfacción me produce es que los compañeros del compartimento me toman por un viajante de comercio". Era un notable dibujante y admirador apasionado de Goya. En una carta a un amigo afirmaba " He compuesto una colección de goyescas de gran vuelo y dificultad. Me enamoré de la psicología de Goya, de su paleta y de la Duquesa de Alba, de su maja señera, de sus modelos, de sus pendencias, amores y requiebros......". Albeniz, Falla, Turina y Granados. Una generación maravillosa para España y su historia de la música. Un aporte grandioso.
El viaje de hoy es, como han sido y serán todos, en tren. Nos conduce la maravillosa Alicia de Larrocha con la Primera Parte de Los Majos Enamorados, el Nr 1 " Los Requiebros ", la cual considero entre los mejores logros compositivos para el piano. Cito : " Se acercó con el paso lento de la pavana, el cabello cubierto con una mantilla negra de duelo. Parecía salida de un cuadro de Goya. Lanzó al público una mirada transida por el desamparo; se sentó ante el gran piano de concierto Steinway que la aguardaba, rodeado por las sillas vacías de los músicos de la orquesta, quienes habían abandonado a su solista para sumarse a una huelga. Posó las manos en el teclado y se dispuso a interpretar lo que se convirtió en una de los grandes recuerdos que han podido conservar quienes tuvieron la suerte de acudir al acto. Por desgracia los micrófonos de la radio callaron; los operadores también se habían ausentado. Alicia de Larrocha, quien lloraba la muerte de su marido, aceacida unas semanas atrás, improvisó un recital en lugar del concierto anunciado"..
Ha sido un viaje más bien triste, pero pleno de belleza y arte de lo más alto y profundo. Granados, Goya y Alicia de Larrocha, de la mano nos conducen a nuestro viaje........ Puede ser algo más hermoso ?....




                                                            Granados - Los Requiebros - Alicia de Larrocha



Hasta el próximo viaje

Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayente, 11 de Diciembre de 2014

Wednesday, December 10, 2014

Viaje Musical - Schubert


Esta vez viajaremos de mano de la música de Schubert. Normalmente se afirma que todo Vienés es bohemio y quien más que el gran Franz Peter Schubert. Desde chiquito, a los 10 años, un gran cantor, que compartió un primer lugar en una elección para ingresar a la Capilla Real y que Salieri era parte del jurado. Es el único compositor vienés de nacimiento de los famosos relacionado con Viena, como Beethoven, Haydn , Mozart, Brahms, Bruckner y Mahler. Mucho tiempo fue un personaje marginado por la sociedad debido a sus ideas políticas y religiosas, pero muy popular en el círculo de sus bohemios amigos. A pesar de éso, en 1827 fue elegido para con otros 8 músicos , transportar el féretro de Beethoven. Su vida era muy familiar y sus cuartetos que componía eran interpretados por su padre al cello, sus dos hermanos al violín y Franz la viola. Salieri aparece nuevamente en su vida al ingresar al Internado Imperial. Incluso le hace clases privadas de contrapunto y bajo continuo. Luego comienza su gran amistad con Von Spaun, aquel amigo que todos quisieramos tener. Su apoyo fue fundamental para el desarrollo del compositor. Fue un premio al gran sentido que Franz tenía sobre la amistad y que lo unió fuertemente a su grupo de amistades. Con su sólo metro y medio de estatura, un poco miope y su ingreso como profesor de escuela, se libra del servicio militar. Ahí aparece el amor, personificado en Therese Grobe, primer e infeliz amor.Quizás en las palabras del Gute Nacht del Winterreise está su lamento.

" Como extranjero he llegado,
extranjero parto otra vez.
El mes de Mayo me acogía, con sus ramilletes de flores
la muchacha me hablaba de amor.
Su madre, quizás de matrimonio.
El mundo ahora es triste,
el camino está cubierto de nieve "

El frío del alma?.....Pero, Schubert aparte de los maravillosos lieds, música de cámara y sinfonías, escribió para el piano. De sus maravillosos " Momentos musicales", acá tenemos uno para efectuar el viaje de hoy. Se trata del Nr 3 en Fa menor e interpretado por el Maestro Arrau.
Un viaje en tren por la nieve rumbo a la Viena inmortal.



Hasta el próximo viaje....


Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 10 de Diciembre de 2014

Sunday, December 07, 2014

Viaje Musical - Mozart

Aquí estamos una vez más con el Viaje Musical. Esta vez nos vamos de visita a celebrar el 8 de Diciembre, fiesta religiosa católica y con una obra de Wolfgang Amadeus Mozart. Se trata del primer movimiento de su Misa Nr 14 , " De la Coronación", el Kyrie, del K 317. En un principio se adujo que Wolfgang la compuso en 1779, para que se interpretara anualmente para celebrar el aniversario de la consagración de una estatua erigida en la Iglesia  de María Plain en Salzburgo y que era considerada milagrosa. Mas tarde se corrigió y al parecer se interpretó por primera vez en esa iglesia, pero luego por órdenes de Salieri, se ejecutó en la coronación del Emperador Leopoldo II. La interpretación está a cargo del Director Uwe Christian Harrer, con la orquesta Wiener Symphoniker. Una invitación de viaje religioso, de recogimiento. El tren nos conducirá por diversos paisajes y lugares. Trenes a vapor, plenos de recuerdos y melancolía y otros mas modernos que nos trasladan raudamente por rieles que trazan la ruta inexorablementea a nuestro destino. Bon Voyage !!!




                        Viaje Musical Mozart

Hasta el próximo viaje....


Carlos Felipe Morales Sanchez
Chiguayante, 7 de Diciembre de 2014

Thursday, December 04, 2014

Viaje Musical - Satie

La música me provoca sentimientos parecidos al de un viaje a lo desconocido. Viajar y escuchar música, son placeres que personalmente los valoro muchísimo. Y para viajar, lo más atractivo y hermoso, es realizarlo en tren, sinónimo de romántico, aventurado, osado y hoy en día en el mundo desarrollado, absolutamente modernizado, veloz, poderoso. Es por eso, que los invito a mis viajes musicales en tren, empezando con aires misteriosos y enigmáticos en manos del gran Erik Satie. Su música nos invita a viajar por senderos muy intrincados que nos conducen a lo más íntimo de nuestro ser. Es una música de meditación personal. Aldo Ciccolini es un gran especialista en Satie y es el pianista que nos acompaña en este viaje. Se trata de la Gnossienes Nr 3, Lent.

 
La pasión por los trenes, viajar y la Música, todo en una unión sincronizada para el deleite de los sentidos que provocan el arte. Espero que les sea de su agrado y lo disfruten.

Hasta el próximo viaje


Carlos Felipe Morales

Chiguayante, 4 de Diciembre de 2014